Algunas recomendaciones indican que no se debería compartir la cama con los bebes y que lo ideal es utilizar camas continuas como esta por ejemplo para evitar el riesgo de asfixia y síndrome de muerte súbita (SMSL). Sin embargo y según el doctor Bergman, se pueden evitar estos riesgos si seguimos las siguientes reglas básicas.
Los siguientes consejos te ayudaran a dormir con tu recién nacido en la cama y de forma segura:
- Acueste al bebe sobre la cama en posición boca arriba (como la imagen aquí debajo).
- Seleccione cubrecamas que no sobre calienten al bebe.
- Utilice un colchón que sea firme y estable.
- Retire almohadas que lleguen a la altura del bebe.
- Evite cubrir la cabeza del bebe cuando esta dormido.
- Ventile la habitación durante el día para que el bebe pueda dormir mejor.
- Seleccione una cama que no deje espacios entre el colchón y el marco de la cama para evitar que el bebe se quede atrapado entre ambos.
- No consuma drogas, alcohol o cigarrillo cuando duerma con bebes en la misma habitación.

También deberías evitar lo siguiente si queréis compartir la cama con el bebe:
- No duermas con el bebe si tienes sobre peso ya que la obesidad se relaciona con el apnea del sueño, el cual aumenta el riesgo de asfixia.
- Recoge tu pelo si lo tenéis largo para evitar el estrangulamiento.
- No acuestes al bebe encima de cojines.
- Acomoda al bebe entre la barrera de cama y la madre, no al medio de los padres.
Al seguir estos consejos conseguirás dormir mas tranquila. Además y según los pediatras los bebes que duermen junto a la madre se estresan menos.
Porque el recién nacido no duerme mucho tiempo en la cama
Es normal que tu bebe se despierte con frecuencia y duerma pocas horas seguidas ya que su estomago en muy pequeño y necesita comer alimentos cada pocas horas para ayudar a su crecimiento y evitar hipoglucemias.
Por tanto ya sea que el recién nacido duerma junto a ti (en tu cama) o en su propia cuna o moisés, es normal que duerma poco tiempo.
Horas de sueño de un recién nacido
Los recién nacidos duermen en promedio unas 16 horas al día hasta que cumplan sus 6 meses. Las 16 horas de sueño se dividen en ciclos de 45 a 50 minutos antes de que se despierte para su próxima comida.
El ciclo completo de sueño de un recién nacido esta dividido de la siguiente forma:
- 1.-Sueño de 45 a 50 minutos.
- 2.-Luego se despiertan y se alimentan.
- 3.-Un tiempo de vigilia de 90 minutos para digerir.
- 4.-Se vuelve a dormir para cerrar el ciclo y comienza el nuevo ciclo de sueño del bebe.
¿Se puede acostar al recién nacido boca abajo?
Dormir al bebe boca abajo no es recomendable porque incrementa el riesgo de SMSL durante la noche. Sin embargo ya que esta posición es muy cómoda para el bebe, podrías acostarlo boca abajo durante el día en las horas de siesta.
Preguntas frecuentes
¿Por qué un recién nacido no duerme de noche?
Un recién nacido no duerme de noche porque las primeras semanas tiene un desajuste de sueño (o desajuste de ritmo circadiano) que hace que no consigan dormir por las noches.
Este problema es algo normal y muy frecuente en las primeras semanas que incluso después de comer el recién nacido llora mucho y no duerme. Por tanto lo que debéis hacer es que el niño se vaya adaptando al ritmo de vida para el día y la noche. Por ejemplo que el niño reciba mas estímulos, alimentación y exponerlo al ritmo de la iluminación por el día. Por la noche en cambio, el bebe debe exponerse a menor cantidad de luz cuando lo atendemos. De esta forma y atendiendo al bebe de manera mas frecuente por el dia, en una semana el bebe se acostumbrara al ciclo circadiano de nuestro diario vivir.
Técnicas para dormir a un recién nacido
Las siguientes recomendaciones te ayudaran a dormir a un bebe recién nacido:
- Crea una rutina antes de dormir al bebe (por ejemplo darle un baño en la ultima alimentación del día).
- Utiliza siempre el mismo lugar de la cama o cuna para que el bebe lo relacione como el lugar para dormir.
- Cántale mientras paseas por la habitación.
- Reduce la luz ambiente o utiliza una luz menos cálida.
- Utiliza música relajante para conciliar el sueño del bebe.
¿Por qué el recién nacido duerme mucho?
Un bebe recién nacido duerme mucho (de 16 a 20 horas) y con frecuencia durante todo el dia porque debe seguir con su etapa de crecimiento y desarrollo hasta los 6 meses donde el ciclo de sueño empieza a variar.
Por tanto es normal que un bebe duerma mucho y coma poco debido al ciclo de sueño de 45 minutos que tienen a lo largo del día.
¿Es malo que el recién nacido duerma mucho?
Si notas que el bebe duerme mas de 16 o 20 horas es posible que tenga fiebre o algún malestar que le cause cansancio al recién nacido y necesite mas tiempo de descanso para combatir la enfermedad lo cual debes de consultarlo con el pediatra.
¿Es normal que un recién nacido duerma con la boca abierta?
Es normal si lo hace con poca frecuencia o de manera puntual, pero si notas que el bebe duerme con la boca abierta durante todo el ciclo del sueño puede ser que tenga algún problema respiratorio o que el aire del ambiente este seco y caliente.
¿Porque mi bebe recién nacido solo quiere dormir en brazos?
Cuando tu bebe solo quiere dormir en tus brazos significa que es el único lugar en el que siente la seguridad para hacerlo. Para cambiar este habito deberás crear rutinas o costumbres. Por ejemplo, acostarlo siempre en un mismo lugar o dejarlo en la cuna mientras le haces caricias hasta que se duerma.
¿Porque un recién nacido se mueve mucho durmiendo?
La razón por la que un bebe se mueva mucho cuando duerme puede ser que tenga gases. También puede ocurrir que sufra cólico del lactante que le produce molestias en la barriga.
¿Pueden los recién nacidos dormir de lado?
No es recomendable dormir a los bebes de lado porque tienen mayor riego al síndrome de muerte súbita. Por tanto acostarlo boca arriba favorece la respiración y el paso del aire normal para el bebe.
Sin embargo en los tiempos de las siestas donde podemos vigilar al recién nacido se puede alternar para que duerma del lado derecho e izquierdo. Esto a su vez evitara que el cráneo se deforme al mantenerlo apoyado sobre una única posición.
También cuando el bebe esta jugando podemos ponerlo boca abajo para desarrollar sus capacidades motoras y descansar su espalda.